Fisioterapia Respiratoria

Desde hace 15 años realizamos tratamientos de fisioterapia respiratoria a todos aquellos pacientes que presentan dificultades o patologías respiratorias asociadas, ya sea por factores medioambientales, genéticos, patologías respiratorias o factores laborales.

Actualmente disponemos de una unidad de fisioterapia respiratoria para pacientes postcovid que incluye, si fuese necesario, una recuperación funcional respiratoria y física.

¿En qué consiste la Fisioterapia Respiratoria?

Cuando el paciente acude a consulta, realizamos una valoración exhaustiva de su patología de manera manual, con valoración anatómica y estructural, e instrumental, a través de técnicas como espirometrías, pulsioximetría, auscultación y otras muchas más, además de una historia clínica protocolizada según la patología y un estudio de todas las pruebas que el paciente se haya realizado previamente.

 

Después, elaboramos un protocolo de sesiones según lo analizado en la valoración previa y unas tablas de ejercicios domiciliarios personalizados acorde a su patología, ya que, a través de ejercicios manuales e instrumentalizados, ayudaremos a aumentar la capacidad pulmonar, eliminar secreciones y reeducaremos nuestra capacidad diafragmática, y por lo tanto RESPIRAREMOS LA VIDA.

¿Es una técnica dolorosa?

La fisioterapia respiratoria no es dolorosa, el paciente mantendrá una sesión dinámica pero a la vez liberadora ya que sentirá una mejoría respiratoria casi instantánea y se liberará de las secreciones que le “ahogan” diariamente.

¿Y para los pacientes que han padecido el COVID-19?

Para aquellos pacientes que han sufrido de COVID-19, les ayudaremos a aumentar su capacidad pulmonar y eliminar lo máximo posible esa sensación de no poder inspirar profundamente.

Patologías que tratamos

Patología respiratoria pediátrica

La patología respiratoria es la más prevalente de la infancia sobre todas las demás. Las infecciones son la causa más importante, pero también influyen los factores ambientales y otros relacionados con la genética del individuo. Estas patologías respiratorias pediátricas son: asma, fibrosis quística, infecciones virales, tuberculosis y trastornos respiratorios del sueño.

Bronquitis y Bronquiolitis

La bronquitis es la inflamación de la tráquea, bronquios y bronquiolos. Si es aguda es de causa viral, pero si es crónica, se asocia a una patología respiratoria de base y aspiración de cuerpo extraño. La bronquitis bacteriana persistente es una causa de la tos prolongada y tiene un tratamiento eficaz. La bronquiolitis es una inflamación de la vía aérea pequeña, es vírica y cursa con dificultad respiratoria acompañada de crepitantes y/o sibilancias.

EPOC

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad respiratoria crónica en la que los bronquios se obstruyen (bronquitis crónica) y el pulmón se destruye (enfisema) como consecuencia de aspirar humo del tabaco y/o de otras sustancias (combustibles, carbón, leña, contaminación, etc.). Causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de moco (esputo) y sibilancias.

Neumonía

La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microorganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo.

Asma

Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos. Los síntomas de asma pueden ser provocados por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes, o por otras causas.

Enfisemas pulmonares

El enfisema es una afección pulmonar que causa dificultad para respirar. Las personas que padecen enfisema tienen dañados los sacos de aire de los pulmones (alvéolos). Con el tiempo, las paredes internas de los sacos de aire se debilitan y se rompen, lo que crea espacios de aire más grandes en lugar de muchos espacios pequeños. Esto reduce la superficie de los pulmones y, a su vez, la cantidad de oxígeno que llega al torrente sanguíneo.

Patologías vías respiratorias

Las vías respiratorias están compuestas por las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, que hacen que el aire inhalado llegue a los alvéolos y a los pulmones. En la respiración también participan diferentes estructuras, como el diafragma y los músculos intercostales. Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, el EPOC, la fibrosis pulmonar, la neumonía y el cáncer de pulmón.

Patología respiratoria en la que esté indicada la Fisioterapia Respiratoria

Entre las patologías susceptibles de Fisioterapia Respiratoria nos encontramos con Bronquiolitis, Neumonía, Bronquitis, Catarros de vías altas, Otitis, Atelectasia, Displasia broncopulmonar, Prematuridad, Asma, EPOC, Bronquiectasias, Sarcoidosis, Enfisema, Deformidades de la caja torácica, Traumatismos torácicos y abdominales, Trasplantes, Procesos oncológicos y reumáticos, Enfermedades neurológicas

Contacto

Si tuviese cualquier consulta o desea que le devolvamos la llamada, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

958 806 929

info@granadapoliclinica.es

C/ Ciego de Arjona, nº3 l.4 - 18012 Granada

logos-subvencion_footer_fisioterapia_landing-sekhmet

Policlínica Sekhmet, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que al desarrollo de creación de página web, solución de comercio electrónico, dinamización de redes sociales y servicio de promoción SEM para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar en enero de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras, Convocatoria Extraordinaria de la Cámara de Comercio de Granada.

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Una manera de hacer Europa